24 enero 2014

WALL STREET, EL CINE, LA AMISTAD Y LA POLÍTICA

Querido lector de este blog, quizás piense que el titulo es un poco popurri de fua, pero nada mas lejos de la verdad.

Ayer leí un articulo escrito en la prensa diaria por un amigo intimo, de esos amigos que ocurra lo que ocurra siempre seras amigo suyo y el tuyo. Bueno pues el articulo era un comentario o critica sobre la película "El lobo de Wall Street", leyendo su articulo, que no iba de cine precisamente, me di cuanta de cuan grande es la distancia ideológica de dos personas y de como la ideología, eso tan manido de derechas e izquierdas, tiene un claro reflejo en nuestros comportamientos diarios y nos hace desvirtuar nuestra visión de las cosas, de las personas. de las situaciones y del arte.

Trailer en Español de El Lobo de Wall Street

En el articulo referido, mi amigo hace una feroz critica de la película, o mejor dicho de los comportamientos de los personajes de dicha película, criticándolos desde el punto de vista moral y calificándolos. Y de paso descalificando la película y la labor el director. 

Esta claricismo que a él, no le ha gustado esta cinta, opina que es muy larga, en cambio a mi las tres horas de duración, se me pasaron en un santiamén, me encanto la película y espero que le den uno o varios Oscar, dicho sea de paso.

Aprovecho para decirles a los lectores y también a mi amigo, que el arte; por su propia naturaleza y a partir de que la burguesía asume el liderazgo de la sociedad; decíamos que el arte es critico con la sociedad, lucha contra su organización y contra lo establecido. Decía un buen critico al que conocí años atras, que el buen arte, sea literatura, pintura, cine, etc., debe hacernos vomitar, si no es así, no es buen arte.

El cine por otro lado, ademas de arte es un espectáculo, no es un sermón, ni un tratado de filosofía, ni una lección de ética, ni tan siquiera de moral, para esto último, están los vigilantes de la moralidad y buenas costumbres, que esta España nuestra, cada vez son mas a todos los niveles. 

El buen cine es transgresor, como la buena literatura o el buen teatro, nunca un autor complaciente con el poder o la moralidad imperante en una época, ha pasado a la posteridad como un genio.

Martin Scorsese, director de esta cinta y afamado director de otras como CASINO, no es precisamente un director revolucionario,  trata de reflejar una época, la nuestra, que nos guste mas o menos tiene estos personajes en su seno, con unos comportamientos que son mas propios de los que detentan el poder económico que de los asalariados de cualquier nivel, eso tiene una explicación muy sencilla, los únicos que pueden mantener ese tren de vida, son precisamente lo que nos dicen a los demás que eso esta muy mal desde el punto de vista moral.

Viendo la película, me vinieron a la memoria personajes muy interiorizados en la vida publica Española como por ejemplo:
Nuestro propio Rey, con sus cacerías y viajes, con compañías incluidas, que no deben ser gratuitas, ni siquiera baratas para una clase media cada vez mas pobre, también me vino a la mente, un personaje que firmaba algunos correos como "el conde empalmado", el Sr, Barcenas, el Sr. Conde, y un largo etc. etc. etc.

En fin por ultimo les doy un dato clarificador, que pese al revuelo generado al conocerse que Kinépolis y Cinesa no exhibiría la película, 'El lobo' en su estreno se ha convertido en el número uno de la taquilla española del pasado fin de semana (2,68 millones de euros) y en el el mejor estreno de un trabajo de Martin Scorsese en nuestro país.

Creo que estas sencillas cosas, como una simple película, nos posicionan a un lado u otro de la moral,la política y la filosofía que cada uno practica en su vida diaria.

La amistad si es sincera y de corazón, sirve para enriquecernos como personas, pues tener cerca una persona a la que aprecias, aunque piense diferente a uno mismo, siempre es enriquecedor.

No hay comentarios: